Empresa

Grifols y PharmaMar arrastran a la baja a las ‘farma’ cotizadas en el cierre de mayo

Un nuevo ataque del fondo bajista Gotham City Research lastra el valor de los títulos de la multinacional catalana de hemoderivados, a pesar de que sus resultados trimestrales arrojaron beneficios frente a las pérdidas de 2023.

Grifols y PharmaMar arrastran a la baja a las ‘farma’ cotizadas en el cierre de mayo
Grifols y PharmaMar arrastran a la baja a las ‘farma’ cotizadas en el cierre de mayo
La capitalización agregada de las cinco farma en el mercado continuo se situó en mayo en 12.894 millones de euros, lo supone un descenso del 4,7% en comparación con el cierre de abril.

Quique Badia

3 jun 2024 - 05:00

Grifols y PharmaMar son la nota discordante entre las farmacéuticas cotizadas. La multinacional de hemoderivados y el laboratorio español caen un 38,8% y un 8,5%, respectivamente, respecto a abril frente a las subidas del resto de compañías. La capitalización agregada de las cinco farma en el mercado continuo se situó en mayo en 12.894 millones de euros, lo supone un descenso del 4,7% en comparación con el cierre de abril.

 

La caída de Grifols coincide con un nuevo ataque del fondo bajista Gotham City Research a mediados de mayo que lastró el valor de los títulos de la multinacional catalana de hemoderivados un 4%. Todo ello, a pesar de que sus resultados trimestrales arrojaron beneficios frente a las pérdidas de 2023.

 

La compañía española obtuvo un beneficio neto de 21,4 millones de euros durante el primer trimestre de este año, frente a las pérdidas de 108,2 millones de del primer trimestre de 2023, periodo afectado por los costes extraordinarios de reestructuración, y situó su deuda neta según balance en 10.948 millones de euros.

 

 

Rovi, Reig Jofre, Faes Farma y Almirall, en cambio, experimentaron subidas a doble dígito del 45,9%, 30,2%, 20,7% y 16,5%, respectivamente. En el primer caso, se explica por las informaciones relativas a la venta de su división de fabricación a terceros por una suma que oscila entre 3.100 y 3.700 millones de euros. Esta filial de Rovi fue bautizada como “Project Pioneer”, y tiene como principal cliente a la biotecnológica estadounidense Moderna, para quien produce la vacuna contra el Covid-19 fuera de Estados Unidos.

 

Reig Jofre también ha recibido un espaldarazo a fines de mes al saberse que participará como miembro asociado en Med4Cure, el primer macroproyecto europeo que persigue la industrialización de nuevas terapias en Europa. La Comisión Europea ha dado luz verde para este primer Proyecto Importante de Interés Común Europeo (Piice): una macroiniciativa que comprende catorce proyectos científicos a desarrollar por trece empresas como socios directos y once como miembros asociados.

 

Esta evolución discordante choca con el hecho de que el de abril fue el primer mes en lo que va de 2024 en el que las farmacéuticas cotizadas cerraron, todas ellas, en números negros. Entonces, la capitalización agregada de las cinco compañías alcanzó 13.534 millones de euros, lo que implicó un incremento del 4,33% en comparación con el cierre de marzo.