Powered by
Signify

La iluminación LED, clave para impulsar la descarbonización del sistema sanitario

Las luminarias impresas en 3D de Signify minimizan el gasto energético del sector sanitario, uno de los menos avanzados en la transición al LED

La iluminación LED, clave para impulsar la descarbonización del sistema sanitario
La iluminación LED, clave para impulsar la descarbonización del sistema sanitario

PlantaDoce Content

25 jun 2024 - 11:00

El pasado marzo, la ministra de Sanidad, Mónica García, anunciaba que su departamento impulsará a lo largo de esta legislatura el marco normativo necesario para que el Sistema Nacional de Salud (SNS) esté totalmente descarbonizado antes de 2050”. Para lograrlo, contemplará en sus leyes fundamentales la necesidad de ser un sistema resiliente y adaptado a la crisis climática.

 

El reto no es una causa menor, ya que actualmente la huella climática del sector equivale al 4,4% de las emisiones globales netas de CO2 y al 4,5% de las emisiones totales en España. Esto supone un obstáculo para abordar desde una premisa más coherente su principal misión de promover y proteger la salud y bienestar de los ciudadanos. Con el objetivo de avanzar en este sentido, desde el sector sanitario cabe plantearse la necesidad de tomar acción en la emergencia climática actual.

 

La iluminación LED se consolida como un elemento clave para impulsar este proceso de descarbonización. El cambio de puntos de luz convencionales por sus equivalentes LED puede reducir el consumo energético en un mínimo del 50%, lo que supone un claro ahorro de costes para el sistema sanitario. 

 

En la actualidad, el sector de la salud es uno de los que menor tasa de conversión a LED tiene en el ámbito profesional. En torno al 60% de la iluminación sigue siendo convencional, lo que explica que el 21% del consumo de energía de las instalaciones sanitarias provenga de la iluminación.

 

 

philips mycreation 3d printing 1

 

 

La multinacional holandesa Signify, especialista en iluminación, promueve la aceleración de la tasa de renovación de los edificios públicos como forma de contribuir a la descarbonización del entorno construido y, por tanto, a la transición energética.

 

Tomando como referencia el caso de España, si se cambiasen todos los puntos de luz a iluminación LED, se podrían ahorrar 500 GWh en el consumo anual de electricidad, lo que equivale aproximadamente al CO2 que absorberían 3,8 millones de árboles. De esta forma, a nivel nacional podrían ahorrarse 90 millones de euros al año en costes energéticos. Un ahorro aún mayor si, además, se incorporan sistemas de iluminación conectada como es Interact de Signify.

 

 

 

 

Una de las principales opciones con las que cuentan los responsables de los centros sanitarios es la de apostar por materiales reciclados que fomentan la economía circular. Al apostar por este tipo de productos, además de impulsar la sostenibilidad, se crea un diseño más confortable y cálido. 

 

 

led conversion 1

 

 

Este es el caso de las luminarias impresas en 3D de Signify, que se fabrican a partir componentes que se pueden reutilizar o reciclar como son los plásticos biocirculares o el policarbonato 100% reciclado procedente de flujos de residuos postindustriales o de postconsumo. Al final de la vida útil de estas luminarias, los materiales se trituran para volver a crear con ellos otras luminarias.

 

En comparación con los métodos tradicionales de producción de fundición a presión de aluminio, la impresión 3D requiere mucha menos energía y materia prima. Esto brinda al proceso productivo una reducción de hasta un 75% en su huella de carbono en comparación los métodos tradicionales.

 

Con las soluciones de impresión 3D de Signify no solo se promueve la minimización de la huella de carbono de los centros hospitalarios, si no que, además, se fomenta la construcción de un planeta más sostenible.