2024: doce meses a través de los titulares del negocio de la salud
De enero a diciembre, el sector ha dejado noticias relevantes que marcaron el ritmo del año y el futuro del sector para 2025. Fichajes, caídas en Bolsa, nuevos fármacos y operaciones corporativas fueron las noticias más leídas.


31 dic 2024 - 05:00
El negocio de la salud cierra un año con titulares de toda índole. Tanto en España como en el resto del mundo, el ejercicio estuvo marcado por nuevos fármacos revolucionarios, avances tecnológicos, fichajes corporativos y operaciones de compra y venta de empresas. Repasamos las doce noticias más leídas este año en PlantaDoce.
Enero - OxyContin, el fármaco que causó la peor crisis de opioides de los Estados Unidos
El año comenzó con los coletazos de lo que había dejado el 2023. El pasado agosto, el Tribunal Supremo de los Estados Unidos suspendió el acuerdo con la familia fundadora del fármaco porque protegería los propietarios de las demandas de las víctimas del OxyContin. Para finales de 2023, la causa siguió su camino en el Tribunal Supremo, donde los jueces han empezado a estudiar la validez del acuerdo. Durante la sesión, celebrada el pasado 4 de diciembre, los magistrados expresaron opiniones divergentes.
Febrero - Magnum Industrial Partners entra en el negocio de la cirugía estética
Los fondos de inversión comenzaron a tocar la campana en el negocio español de la salud en el segundo mes del año. Magnum Industrial Partners volvió al sector salud al cerrar acuerdos con cinco facultativos en Barcelona, Madrid y Córdoba para integrar sus clínicas en un nuevo grupo en los sectores de la cirugía y medicina estética, plástica y reparadora.
Marzo – Las cotizadas del farma reducen su beneficio un 37% en 2023
El tercer mes de 2024 llegó con todos los resultados anuales de las mayores farmacéuticas españolas. Grifols, Rovi y PharmaMar cerraron sus cuentas con caídas en sus beneficios. Del 71,6%, del 14,9% y del 97,8%, respectivamente. Las seis empresas suman unos ingresos conjuntos de 9.268 millones de euros, un 6,6% más que en 2022, y han registrado un ebitda de 2.052 millones de euros, un 8% más.
Abril – Mivi duplicará su número de centros antes de 2026
El grupo español de clínicas especializadas en el tratamiento del dolor se marcó en abril el objetivo de alcanzar una red de treinta centros en España antes de 2026, tras haber sellado una alianza con el exvicepresidente económico del Barça Eduard Romeu. El crecimiento de Mivi se está realizando con base a los fondos propios de la empresa y los ingresos generados por la actividad de sus centros.
Mayo – Roche presenta un ERE en sus divisiones de diagnóstico y diabetes en España
El quinto mes del año llegó con recortes en el sector farmacéutico. La filial española de la farmacéutica suiza realizó el despido como parte del proceso de transformación organizativa por el que la empresa fusiona las dos divisiones, alegando razones de optimización de los procesos de trabajo. Este ERE se suma al que ya llevó a cabo Roche en junio de 2023 en el área de informática y a otro en el ámbito de desarrollo de producto, que acabó con el despido de 345 empleados el pasado mes de febrero.
Junio – Grifols culmina la absorción de Biotest Medical en España
En un año marcado por diversos altibajos, Grifols llegó al Ecuador del ejercicio formalizado la fusión por absorción de la sociedad Biotest Medical por parte de Grifols Movaco, su división de biociencia, diagnóstico y hospitalaria. Biotest pasó a ser parte Grifols en 2022, cuando la compañía catalana compró Tiancheng (Germany) Pharmaceutical Holdings, la empresa titular de más del 91% de las acciones de la sociedad absorbida, incluyendo un 1,08% de las acciones preferentes. Con esta adquisición, Grifols pasó a disponer de más del 96% de los derechos de voto de Biotest y de casi un 70% de su capital social.
Julio – LEO Pharma prepara el lanzamiento en España de una nueva crema para impulsar su negocio
A las puertas del verano, la farmacéutica danesa se encontraba pronta a aprobar el lanzamiento de la crema Delgocitinib, la primera para pacientes con eccema crónico manos de moderado a grave. En ese entonces, LEO Pharma había finalizado los ensayos clínicos de fase 3. Dentro del proceso, la siguiente fase sería recibir el visto bueno por parte de la EMA y, posteriormente, la aprobación de la Comisión Europea para la comercialización del fármaco.
Agosto – Ozempic: qué, quién y cuánto del descubrimiento convertido en negocio gracias a Kim Kardashian
Uno de los focos del negocio internacional de la salud estuvo puesto este año en los fármacos para tratar la diabetes y la obesidad. Ozempic, Monjauro o Wegovy cobraron cada vez más popularidad en todo el mundo. Novo Nordisk, pionera en desarrollar el fármaco que mejora la salud de los pacientes con diabetes tipo 2, logró catapultar su negocio en bolsa por la popularización del inyectable, pero en condición de reducir la obesidad.
Septiembre – Reig Jofre amplía su presencia en Europa del Este con una filial en República Checa
La vuelta del verano vino con noticias internacionales de los gigantes españoles del farma. Reig Jofre puso en marcha una nueva filial en República Checa, donde ya opera mediante acuerdos de distribución, como parte de su estrategia de expansión internacional. La nueva filial, RJ República Checa, contará con un equipo comercial especializado en el mercado farmacéutico y con la colaboración de un socio local, Leram Pharma.
Octubre – Doctoralia acelera un 30% y pone rumbo a los 18 millones en 2024
La empresa de servicios digitales para citas médicas cerró 2023 con unos ingresos recurrentes de doce millones de euros, cifra que prevé ampliar en torno al 40%. Además, la plataforma selló una nueva alianza con Google. El crecimiento de la compañía también se ha visto reflejado en su número de empleados en España, donde cuenta con 450 trabajadores.
Noviembre – Grifols rechaza la oferta de Brookfield de 10,5 euros por acción
Tras meses de negociación con el fondo canadiense, Grifols puso fin a la posible OPA de exclusión en el penúltimo mes del año. El comité de transacción de la empresa de hemoderivados creyó que el rango de precios ofertado por Brookfield infravaloraba la compañía. El fondo canadiense había hecho una valoración indicativa no vinculante por 6.450 millones de euros por el capital social en circulación de Grifols.
Diciembre – Leitat pone rumbo a los 9,6 millones con su división de salud para 2024
El centro tecnológico con sede en Barcelona centrará su expansión con crecimiento de su equipo para que el departamento de health & biomedicine represente el 20% de la facturación total, que en 2023 alcanzó los 48 millones. Los planes de la división de salud de Leitat pasan por seguir creciendo en medicina de impresión para hacer tratamientos personalizados. Además, el centro seguirá desarrollando anticuerpos biotriespecíficos, ideales para el sector oncológico.