Grifols inicia la ‘due diligence’ para la posible opa de exclusión de la familia y Brookfield
Thomas Glanzmann, presidente ejecutivo de la compañía, ha explicado en la conferencia con analistas tras la presentación de resultados que se han comenzado los trámites, si bien no existe garantía de que el proceso de complete.


30 jul 2024 - 20:04
El presidente ejecutivo de Grifols, Thomas Glanzmann, ha anunciado que ya se ha iniciado la due diligence pedida por Brookfield y la familia propietaria para preparar la posible opa de exclusión sobre el capital de la empresa. La cotización de Grifols ha sido suspendida esta tarde cautelarmente por la Comisión Nacional del Mercado de Valores (Cnmv) por “discrepancias contables” detectadas por Deloitte.
Lo ha dicho este martes en una reunión con inversores posterior a la presentación de resultados semestrales de la empresa, periodo que cerró con un beneficio neto reportado de 36 millones de euros, frente a las pérdidas de 70 millones del mismo periodo de 2023. También han participado el consejero delegado de la empresa, Nacho Abia; el vicepresidente de Relaciones y Sostenibilidad, Daniel Segarra, y el presidente de Biopharma, Roland Wandeler.
Glanzmann ha explicado que el consejo de administración ha dado respuesta a la demanda de información realizada por la familia y el fondo, aunque ha subrayado que actualmente “no existe ninguna oferta, acuerdo o decisión sobre una posible transacción”.
“Tampoco existe ninguna garantía de que Brookfield y los accionistas de referencia hagan una oferta”, ha añadido el presidente ejecutivo. Preguntado por uno de los analistas, Glanzmann ha asegurado que no se ha establecido ningún límite temporal para presentar la due diligence.
Glanzmann: “Tampoco existe ninguna garantía de que Brookfield y los accionistas de referencia hagan una oferta”
Abia ha puesto en valor la reducción de la deuda lograda durante el primer semestre, hasta alcanzar una ratio de apalancamiento de 5,5 veces, por la venta de Shanghai Raas y el incremento de ebitda en más de 440 millones de euros. Ha anticipado otra reducción de la ratio de deuda, liderada por el “continuado crecimiento del ebitda y la mejora del flujo de caja”. “Seguimos con la confianza de alcanzar una ratio de apalancamiento de 4,5x a final del ejercicio”, ha asegurado el consejero delegado.
Grifols cerró el primer semestre del año con un beneficio neto reportado de 36 millones de euros, frente a las pérdidas de 70 millones del mismo periodo de 2023, mientras que el beneficio neto excluyendo extraordinarios fue de 152 millones.
El resultado bruto de explotación (ebitda) ajustado de la compañía alcanzó 791 millones de euros en el primer semestre, representando un margen del 23%, mientras que el ebitda reportado se situó en 724 millones de euros.