Entorno

Salud conectada e IA generativa: más de la quinta parte de los ingresos del sector salud

Los próximos cinco años, las organizaciones sanitarias, biofarmacéuticas y de tecnología prevén que la salud conectada catapulte sus cifras de negocio, según el último informe de La Revolución de la Salud Conectada de Capgemini.

Salud conectada e IA generativa: más de la quinta parte de los ingresos del sector salud
Salud conectada e IA generativa: más de la quinta parte de los ingresos del sector salud
El uso de lA generativa ha progresado a paso firme durante los últimos años a favor del sistema sanitario, así como también el aprendizaje automático (ML) y tecnologías Cloud.

PlantaDoce

19 jun 2024 - 05:00

Más confianza en la era digital y la inteligencia artificial. Las organizaciones sanitarias esperan que más de una quinta parte de sus ingresos provenga de la salud conectada durante los próximos cinco años, según un informe del Instituto Capgemini titulado La Revolución de la Salud Conectada. El documento revela que el 63% de las organizaciones sanitarias, tanto biofarmacéuticas como de tecnología médica, tienen productos de salud conectada, ya sea en el mercado o en fase de desarrollo.

 

Pese a que el pronóstico es positivo, la mayoría de los encuestados por el informe asegura que aún faltan capacidades sólidas de gestión de datos, producto de una escasez general de marco común, normas y herramientas para el manejo de datos. “Liberar el poder de los datos sanitarios y aprovechar las posibilidades que plantean las tecnologías de vanguardia, como la inteligencia artificial (IA) generativa, serán el núcleo de esta revolución de la salud conectada porque pueden acelerar el descubrimiento de fármacos, mejorar la atención al paciente y fomentar la innovación en la prestación de asistencia sanitaria”, sostiene Thorsten Rall, responsable global del sector sanitario de Capgemini.

 

De acuerdo con el documento, desde 2021, el número de organizaciones biofarmacéuticas con productos de salud conectada listos para el mercado se ha multiplicado por seis, y tres de cada cuatro organizaciones de tecnología médica ya tienen productos a la venta o en desarrollo.

 

El uso de lA generativa ha progresado a paso firme durante los últimos años a favor del sistema sanitario, así como también el aprendizaje automático (ML) y tecnologías Cloud. En este sentido, las organizaciones biofarmacéuticas que utilizan IA para el análisis predictivo de datos en tiempo real casi se han duplicado desde 2021.

 

 

En cuanto a las áreas más propensas a crecer gracias a la salud conectada, el informe destaca la de oncología, inmunología y cardiología como los principales focos de atención para las organizaciones biofarmacéuticas. Además, áreas como la salud mental, diabetes, obesidad y dermatología están mostrando un crecimiento significativo desde 2021. En cuanto a la tecnología médica, las soluciones de salud digital y los dispositivos wearables son las principales áreas de interés, con tres de cada cuatro organizaciones admitiendo tener productos conectados en el mercado o en desarrollo.

 

La IA generativa está siendo probada por más de la mitad de las organizaciones para mejorar las interacciones con pacientes y profesionales sanitarios, además de aplicaciones para producir datos sintéticos, analizar datos existentes, automatizar la documentación y gestionar proveedores. Estas aplicaciones tienen el potencial de transformar toda la cadena de valor de la atención sanitaria.

 

El informe concluye que, para aprovechar plenamente las oportunidades que ofrece la salud conectada, las organizaciones sanitarias deben establecer marcos de datos sólidos, invertir en infraestructuras seguras y colaborativas, y adaptar sus ofertas a las necesidades específicas de atención médica y bienestar. Esto permitirá generar un impacto medible y tangible para todas las partes interesadas en el ecosistema de la salud, concluye.