Empresa

Faes Farma gana 79,8 millones hasta septiembre, un 7,7% más, y eleva su facturación un 8,5%

La cifra de negocio de la compañía farmacéutica registró un incremento del 8,5%, hasta situarse en 392,9 millones de euros, crecimiento que se vio impulsado por las tres moléculas principales de Farma y el negocio internacional.

Faes Farma gana 79,8 millones hasta septiembre, un 7,7% más, y eleva su facturación un 8,5%
Faes Farma gana 79,8 millones hasta septiembre, un 7,7% más, y eleva su facturación un 8,5%

Agencias

31 oct 2024 - 09:36

La farmacéutica Faes Farma registró en los primeros nueve meses del año un beneficio neto atribuido de 79,8 millones de euros, lo que supone un 7,7% más respecto al mismo periodo de 2023, según ha informado este jueves la compañía a la Comisión Nacional del Mercado de Valores (Cnmv).

 

La cifra de negocio de la compañía registró un incremento del 8,5%, hasta situarse en 392,9 millones de euros, crecimiento que se vio impulsado por las tres moléculas principales de Farma (bilastina, calcifediol y mesalazina) y el negocio internacional.

 

En este contexto, Faes Farma ha avanzado que el auge de los ingresos registrado le ha llevado a sobrecumplir ya el objetivo porcentual previsto para este año. El resultado bruto de explotación (ebitda) de Faes Farma alcanzó los 109,5 millones hasta septiembre, un 7,6% más que en el mismo periodo del ejercicio anterior.

 

 

Tras sus resultados de los nueve primeros meses, la farmacéutica ha indicado que espera finalizar el año en el rango alto de las previsiones, tanto en ingresos como en ebitda. Respecto a su guidance para 2024, la compañía espera elevar hasta un 8% sus ingresos totales, así registrar un alza de hasta el 5% en su ebitda.

 

En junio se conoció que Faes Farma había ampliado su inversión para ganar músculo en Vizcaya. La farmacéutica española amplió a 200 millones de euros el plan inicial de 150 millones de euros para reforzar su producción. La farmacéutica ha construido una nueva planta en Derio, Vizcaya, con la que prevé duplicar su capacidad.

 

El centro, que ya está habilitado y equipado, está listo para empezar su actividad a falta de la autorización de la Agencia Española de Medicamentos y Productos Sanatorios (Aemps). Se prevé que el permiso se habilite a lo largo del primer cuatrimestre de 2025. Una vez la planta tenga el visto bueno, la comercialización será inmediata en toda Europa.

 

Además, Faes Farma buscará la autorización de los reguladores sanitarios de otros países fuera de Europa en los que opera, como Estados Unidos, Japón y Brasil, entre otros mercados. Los técnicos también pasarán por Derio para inspeccionar los laboratorios de la nueva fábrica, que cuenta con una superficie de 60.000 metros cuadrados.