Público

Viiv Healthcare se adjudica más de 14 millones de euros del Servicio Canario de Salud

La filial española de la joint venture de Pfizer y GSK especializada en tratamientos contra el VIH, a la que en 2012 se unió la japonesa Shionogi, suministrará los compuestos dolutegravir y lamivudina al sistema de salud isleño.

Viiv Healthcare se adjudica más de 14 millones de euros del Servicio Canario de Salud
Viiv Healthcare se adjudica más de 14 millones de euros del Servicio Canario de Salud
En 2022, Viiv contaba con noventa empleados en España.

Quique Badia

20 jun 2024 - 05:00

Viiv Healthcare consigue un contrato millonario del Servicio Canario de Salud (SCS). La joint venture de Pfizer y GlaxoSmithKline (GSK) especializada en tratamientos contra el VIH, a la que en 2012 se unió la japonesa Shionogi, suministrará los compuestos dolutegravir y lamivudina al sistema de salud isleño tras ganar una licitación de catorce millones de euros. Se trata de dos fármacos con los que se trata el VIH y la hepatitis B.

 

En Canarias se contabilizaron 193 casos de VIH en 2022, un 6,7% menos que en 2021, y lejos del récord alcanzado en 2014, cuando afloraron un total de 379 casos, según el informe de Epidemiología del Gobierno de Canarias. Esta comunidad autónoma ocupa la segunda posición en el ránking español de tasa de infección de VIH por cada 100.000 habitantes, por encima de Baleares y debajo de la Comunidad Valenciana. Desde 2022, Viiv cuenta con una delegada especialista en VIH en el archipiélago.

 

De esta licitación, cuyo monto total se eleva a 58 millones de euros, hasta un máximo de 127,8 millones, también destacan los 5,4 millones de euros percibidos por Gilead, los cinco millones de euros de AstraZeneca, los 4,8 millones de euros de Janssen y los 4,2 de Alexion. Estas licitaciones son para la provisión de medicamentos para tratar el Covid-19, oncológicos, el VIH y la hemoglobinuria paroxística nocturna.

 

 

El coste de las infecciones de transmisión sexual (ITS) para el Sistema Nacional de Salud (SNS) podría tener un coste estimado de 300 millones de euros para 2025, según se desprende del informe del Observatorio Bloom de ITS en mujeres en España publicado el año pasado.

 

Este informe destaca que, si el Ministerio de Sanidad aumentara la inversión en medidas de prevención, sería posible generar un ahorro de más de ochenta millones de euros para 2025. El número de pacientes de ITS en España han ido aumentando en los últimos años, lo que va en paralelo al incremento de costes de su sanidad pública.

 

La progresión del gasto en ITS crecerá en 2025 un 50%, cuando de 2022 a 2023 ha crecido un 16%, según los datos recabados por el mencionado informe. Asimismo, se espera que en los dos siguientes años aumenten en un 14% y 13%, respectivamente.

 

En 2022, Viiv contaba con noventa empleados en España. No hay datos disponibles de facturación de la compañía, al tratarse de una joint venture participada por varias farmacéuticas.