Empresa

Veeva anticipa un mayor protagonismo de su negocio en España y un crecimiento global del 15%

La compañía de servicios de computación especializada en el sector salud anuncia ingresos de entre 2.725 millones de dólares y 2.740 millones para 2025 y espera alcanzar los 10.000 empleados en toda la empresa, un 42% más.

Veeva anticipa un mayor protagonismo de su negocio en España y un crecimiento global del 15%
Veeva anticipa un mayor protagonismo de su negocio en España y un crecimiento global del 15%
Para 2025, Veeva Systems proyecta una tasa de crecimiento del 15%, hasta una horquilla entre 2.725 y 2.740 millones de dólares de ingresos, y espera alcanzar para la misma fecha los 10.000 empleados en toda la empresa.

PlantaDoce

2 jul 2024 - 15:08

Veeva refuerza su apuesta por España. La multinacional estadounidense de servicios de computación en la nube especializada en el sector salud anuncia treinta nuevas vacantes para ampliar su plantilla española, que ya emplea a 300 personas de las 7.000 que trabajan para la compañía en catorce oficinas repartidas por todo el mundo. Esta iniciativa se suma la apertura de su sede europea en Barcelona y a la celebración en Madrid de sus dos principales eventos de referencia en el continente, el Veeva Commercial Summit y el Veeva R&D and Quality Summit.

 

La capital de España acogió entre el 4 y el 5 de junio el encuentro internacional de Veeva sobre Investigación y Desarrollo (I+D). Más de 2.000 personas, entre empleados de la multinacional y de otras empresas del sector, se dieron cita para discutir sobre el estado de esta cuestión en los ámbitos farmacéutico y de las ciencias de la vida. Según fuentes de la tecnológica, el creciente número de asistentes al evento les está llevando a buscar una nueva localización.

 

Para 2025, Veeva Systems proyecta una tasa de crecimiento del 15%, hasta una horquilla entre 2.725 millones de dólares y 2.740 millones, y espera alcanzar para la misma fecha los 10.000 empleados en toda la empresa. El enfoque Work Anywhere de la multinacional, que da a los empleados la opción de trabajar desde casa o desde la oficina cualquier día, convierte Barcelona en un imán de talento nacional e internacional, según fuentes de la empresa.

 

Veeva cuenta a día de hoy con más de mil clientes, desde grandes biofarmacéuticas como GSK, Bayer o Boehringer Ingelheim, hasta start ups biotecnológicas. En España, trabaja con empresas como Ferrer, Hipra, Almirall y Neuraxpharm. Laia Gállego, corporate integration ops manager de esta última farmacéutica, explica a PlantaDoce que la dirección de su empresa ha llegado a la conclusión de que el volumen de operaciones de la compañía en España ya es lo suficientemente grande como para contratar los servicios de Veeva. Concretamente, los servicios de Quality Vault, un sistema de evaluación de la calidad de los procesos.

 

 

Veeva también vislumbra nuevos horizontes de negocio con el espacio europeo de datos sanitarios. La tecnológica estadounidense especializada en soluciones en la nube para los sectores farmacéutico y de ciencias de la vida se considera bien posicionada frente al nuevo reglamento votado en abril por la Eurocámara. Se trata de una propuesta que prevé, entre otras cosas, harmonizar la normativa existente en materia de datos sanitarios. En la actualidad, según la compañía, ofrecen sus servicios a cuatro millones de usuarios y acumulan 16.000 millones de registros de datos.

 

Chris Moore, presidente de la cotizada para Europa, sostiene a PlantaDoce que a mayor armonización de la reglamentación de los estados miembro de la Unión Europea (UE), más margen para el desarrollo del potencial de herramientas como las que ofrecen.

 

Moore pone de ejemplo los ensayos clínicos, cuyos datos también almacena Veeva. Recuerda que Europa, y particularmente España, ocupan una posición importante en el mundo en estos procesos. Según las cifras recabadas por la Agencia Europea del Medicamento (EMA, por sus siglas en inglés), los centros españoles llevaron a cabo un 43% del total de los 1.944 ensayos de este tipo autorizados en la UE.

 

Richard Young, vicepresidente de datos de la multinacional, declara a PlantaDoce que quizá la nueva normativa no se traduzca en un impulso en las ventas, pero está convencido de que dará un espaldarazo a las herramientas que tienen en cartera. Está previsto que el Consejo Europeo adopte formalmente el reglamento, que será efectivo una vez que se publique en el Diario Oficial de la UE en otoño, aunque se aplicará de forma paulatina en función del tipo de datos.

 

 

Veeva facturó 2.363 millones de dólares en 2023, un 10% más que el año precedente. Más del 80% de estos ingresos corresponden a suscripciones a los servicios ofrecidos por la compañía. Los ingresos netos del mismo ejercicio se elevaron a 525 millones de dólares, un 8% más que en 2022.

 

Pero fue en el primer trimestre de 2024 cuando la tecnológica experimenta su mayor crecimiento: un 24% respecto al mismo periodo del año anterior, hasta 650 millones de dólares. Las ganancias también se incrementaron un 23%, hasta 161 millones. La multinacional achaca este crecimiento, entre otras razones, al hecho de que tres de las veinte biofarmacéuticas más grandes del mundo contrataron alguno de sus servicios durante los tres primeros meses del año.

 

Chris Moore confía mantener este ritmo de crecimiento a doble dígito para toda la empresa. “Cuando me incorporé a la empresa hace seis años dudaba de si habíamos tocado techo, pero desde entonces hemos continuado creciendo cada año a un ritmo bastante consistente”, declara el ejecutivo.