Empresa

IVI, Eugin y Next Clinics estimulan el negocio de la reproducción asistida hasta junio

El gigante de la fertilidad controlado por KKR ultima su integración con GeneraLife, mientras que Eugin se prepara para cambiar de manos. Next Clinics, por su parte, coge fuerza en España y supera la veintena de centros.

A. Escobar

29 ago 2023 - 05:00

IVI, Eugin y Next Clinics estimulan el negocio de la reproducción asistida en el primer semestre

 

El sector de la reproducción asistida continúa en forma y no paran de sucederse operaciones, una mayor concentración e incluso sigue despertando el interés de los grandes fondos de inversión, que pujan por hacerse con el control de los principales operadores del mercado.

 

La demanda es cada vez mayor como consecuencia de la disminución de la tasa de fecundidad, a lo que se añade la flexibilidad de la legislación española en esta materia en comparación con otros países del entorno. En consecuencia, el volumen de negocio agregado de los centros privados especializados en reproducción asistida en España se incrementó un 9,2% en 2021 en comparación con 2020, hasta alcanzar 500 millones de euros, según los últimos datos del Observatorio Sectorial DBK de Informa.

 

En el sector, los protagonistas del primer semestre han sido IVI RMA, Eugin, Next Clinics y FutureLife. El gigante de la fertilidad, ahora en manos de KKR, continúa con los flecos que harán posible su integración con GeneraLife. El fondo estadounidense ha invertido más de 3.000 millones de euros con la intención de consolidar al principal operador del sector con presencia internacional. Entre las dos empresas suman más de 120 clínicas.

Los últimos movimientos de KKR con IVI RMA son la designación de un responsable para la fusión con GeneraLife y el nombramiento de un nuevo presidente. A mediados de abril, KKR eligió a Francisco Jiménez, financiero que formó parte del consejo de administración de Igenomix, para coordinar la unión entre los dos mayores grupos de fertilidad a escala mundial.

 

Jiménez es ingeniero superior industrial por la Universidad Politécnica de Valencia, máster por Cranfield University y cuenta con un MBA por el Instituto de Empresa. El responsable de la unión entre IVI RMA y GeneraLife fue consejero delegado de Levantina y jefe del área Europa, Oriente Próximo y Asia de la empresa hortofrutícola Planasa.

 

 

 

 

Un mes más tarde, en mayo, IVI fichó al expresidente de Iberia, Javier Sánchez-Prieto, para dirigir la compañía de reproducción asistida. Desde el cargo, el nuevo consejero delegado deberá pilotar la expansión de la compañía por el mercado internacional. El cambio en la dirección no afecta a los fundadores de la empresa que siguen al mando de los aspectos médicos y científicos de la compañía y que cuentan con Antonio Pellicer como presidente.

 

IVI RMA cerró el ejercicio económico 2022 con un beneficio de 60,5 millones de euros, frente a los 56,6 millones de euros de 2021. El operador de clínicas de fertilidad con origen valenciano obtuvo en 2022 una facturación de 470,2 millones de euros, lo que se traduce en un incremento del 19% en comparación con 2021. Del total de ingresos de IVI RMA en 2022, el grueso procede de España, con 209,2 millones de euros, frente a los 185,1 millones de euros logrados en 2021.

 

 

 

 

Otro gran protagonista en el primer semestre es Eugin. El grupo, propiedad de la alemana Fresenius desde 2020 tras una operación valorada en más de 400 millones de euros, está buscando un nuevo comprador y dueño desde hace meses y tras contratar a Lazard como asesor financiero para la transacción.

 

CVC, Partners Group y Mubadala figuran entre los candidatos que han avanzado en el proceso de venta de la cadena española Eugin. El fondo suizo Partners Group no tiene por el momento participadas en el sector de la fertilidad. Sin embargo, Mubadala sí que opera en el sector de la reproducción asistida a través de Mubadala Health, un gigante hospitalario propiedad del hólding inversor de Abu Dabi.

 

La primera clínica de Eugin se abrió en Barcelona en 1999 y en la actualidad cuenta con una red de cerca de cien centros distribuidos en España, Portugal, Italia, Dinamarca, Suecia, Letonia, Argentina, Colombia​, Brasil, Estados Unidos​ y Canadá.

 

 

 

 

El tercer gran protagonista del semestre es Next Clinics. Tras aterrizar en España en 2022, el grupo ha abierto recientemente y por primera vez nuevas clínicas en Vitoria y Burgos, que se unen a las de Madrid, Valencia, Sevilla, Huelva, Sevilla, Murcia y Faro (Portugal).

 

Next Clinics se ha convertido en uno de los principales grupos de reproducción asistida y de diagnósticos clínicos de Europa, contando ya con 22 clínicas, siete laboratorios diagnósticos y otras empresas relacionadas con la reproducción asistida entre las que se encuentra el mayor biobanco de gametos de España, Gametia Biobank, en Granada.

 

Con más de mil empleados y aproximadamente 200 trabajadores en España, el grupo realiza más de 12.000 tratamientos de reproducción asistida al año, más de 30.000 test genéticos y más de cuatro millones y medio de pruebas de diagnóstico. El objetivo estratégico del grupo es crear una red europea de instalaciones clínicas innovadoras con laboratorios diagnósticos especializados en reproducción asistida y genética y espera poner en marcha nuevos centros en España en 2024.