ADN

Sun Pharma: el imperio indio que surgió de un préstamo de 200 dólares

La compañía es propiedad de la familia Shanghvi, cuyo fundador ya ha situado a sus dos hijos en cargos ejecutivos. En la actualidad, ocupa el cuarto puesto mundial en el ránking de farmacéuticas del sector de los genéricos.

Sun Pharma: el imperio indio que surgió de un préstamo de 200 dólares
Sun Pharma: el imperio indio que surgió de un préstamo de 200 dólares
Dilip Shanghvi y sus hijos controlan una porción mayoritaria de la compañía.

Quique Badia

6 jun 2024 - 05:00

Los orígenes de Sun Pharma se remontan a 1983, cuando Dilip Shanghvi, hijo de un distribuidor farmacéutico indio, inició su andadura con un préstamo de 200 dólares de su padre, dos directores de márketing y cinco fármacos psiquiátricos en cartera. Shanghvi es parte de la etnia guyaratí, la misma de Mahatma Gandhi y la de otros prominentes empresarios, y ha levantado un imperio mil millonario del medicamento genérico, que compite codo con codo con las grandes farma del mundo.

 

Fue en los noventa cuando Sun consolidó las bases de su imperio. Concretamente, en 1993, cuando reinvirtió todo el beneficio acumulado hasta la fecha en levantar un centro de investigación propio. Un año más tarde entraba en Bolsa, con una facturación que entonces rondaba los 6,6 millones de euros. Antes, en los ochenta, ya había construido su primera planta de producción en Vapi, a 168 kilómetros de Bombay.

 

En la actualidad, Aalok Shanghvi y Vidhi Salgaocar, hijos del fundador, ocupan sendos cargos ejecutivos en la compañía, asegurando la continuidad de la saga. Esta continuidad se traslada a la estructura de propiedad de Sun Pharma mediante la sociedad Shanghvi Finance Pvt Ltd, propietaria del 40% de la empresa y bajo control de la familia en un 98,28%.

 

Los siguientes accionistas en peso son el propio Dilip Shanghvi, titular de un 9,6%, y la gestora de activos Icici Prudential Asset Management Company Limited, que retiene el 3,4%. Esta gestora es una joint venture del banco indio Icici y la aseguradora británica Prudential.

 

 

Sun entró en la arena internacional en 2014, tras la compra por 4.000 millones de dólares de Ranbaxy Laboratories, una farmacéutica india creada en 1961 y cotizada desde 1973. Esta adquisición estaba controlada por la japonesa Daiichi Sankyo e impulsó a la compañía de la familia Shanghvi como la más valiosa del país en su ámbito.

 

En febrero de este año, Pfizer accedió a pagar 86.782 millones de euros para evitar ir a juicio bajo cargos de haber conspirado junto a Ranbaxy para demorar la venta de medicamentos genéricos basados en Lipitor, un compuesto diseñado para tratar el colesterol. Este acuerdo culminó más de una década de litigio.

 

Pero las compras han continuado. La más reciente, en marzo de 2023, cuando adquirió Concert Pharmaceuticals por 576 millones de euros. Se trata de una biotecnológica en fase avanzada especializada en el uso del deuterio como solución terapéutica para la alopecia.

 

El grupo farmacéutico propiedad de la familia Shanghvi facturó el pasado año 5.300 millones de dólares, dos tercios de los cuales fuera de la India. En la actualidad, emplea a más de 41.000 personas de cincuenta nacionalidades diferentes y en más de cien países. Todos estos datos la sitúan como la cuarta farmacéutica del sector de los genéricos del mundo.