España, en la franja baja del ránking europeo en inversión en I+D e investigadores
Los últimos datos de Eurostat sobre inversión en investigación y desarrollo (I+D) dejan a España en vigésimo primera posición tanto en porcentaje de inversión en este concepto sobre el PIB como en investigadores por habitante.


19 mar 2024 - 05:00
España se queda rezagada en investigación y desarrollo (I+D). Este país ocupó en 2022 la vigésimo primera posición tanto en lo relativo al porcentaje de inversión en este concepto en relación a su producto interior bruto (PIB) como al número de investigadores por habitante. Así lo constatan los últimos datos de Eurostat publicados sobre la materia.
El ránking de porcentaje de inversión en I+D sobre el PIB lo encabeza Bélgica con un 2,42%, seguida de Dinamarca, Suecia, Islandia, Finlandia y Austria; todos ellos parte del selecto grupo de países de Europa que invierten más del 2% de su PIB en esta área.
Croacia, Eslovaquia, Bulgaria, Letonia, Malta, Serbia, Chipre y Rumanía forman parte del conjunto de países cuya inversión está por debajo del 1% de su PIB, entre el 0,96% y el 0,43%, en ese orden. España no cae dentro de este grupo, pero por poco, con una inversión del 1,14% de su PIB, con tan solo Lituania por debajo, con 1,04%, antes del subgrupo de los estados con una inversión de cero a la izquierda en I+D.
En el conjunto de la Unión Europea (UE), la inversión en I+D en 2022 fue del 2,24% sobre su PIB, algo por debajo del 2,27% de 2021. Las instituciones de la UE invirtieron 355.000 millones de euros en este concepto en 2022. Entre 2012 y ese mismo año, la mayor parte de lo invertido fue para el sector privado, entre el 1,32% de 2012 y el 1,48% de 2022.
En términos de investigadores por habitante, lidera Suecia con casi un investigador por cada cien habitantes, un 0,98%, seguida de Dinamarca, Finlandia y Noruega, todos ellos países por encima del 0,7% en esta variable. Chipre, Rumanía y Macedonia del Norte se sitúan en la cola del ránking, con un número de investigadores por habitante que va del 0,12% y el 0,06%. En esta área, España se sitúa en el 0,34%.
La inversión de la UE en I+D por habitante se situó en 2022 en unos 794 euros frente a los 698 euros de 2019.
A pesar del incremento del monto aportado, la inversión en I+D de la UE sobre el PIB sigue estando por debajo de la de Estados Unidos, en un 3,46% en 2021, y de Japón, en un 3,34% en ese mismo año. En 2020, la inversión de China en esta partida se situó en el 2,41%.