El coste del cáncer sigue subiendo y copa el 10% del gasto público sanitario en España
El coste de la enfermedad ha aumentado en todos los países europeos tras una mayor incidencia, mejoras en la tasa de supervivencia y la disponibilidad de tratamientos más caros. El gasto per cápita alcanza en España 285 euros.
2 feb 2023 - 16:20
Tratar el cáncer, cada vez más caro. El coste directo e indirecto de la enfermedad ha aumentado en todos los países europeos y en España alcanza el 10% del gasto público sanitario, según el último estudio realizado por la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (Ocde) y la Comisión Europea.
La mayor incidencia de la enfermedad, el aumento de la tasa de supervivencia y la disponibilidad de tratamientos más caro ha hecho aumentar el coste del cáncer en los sistemas sanitarios de la Unión Europea (UE). En total, los estados miembro gastaron 165.500 millones de euros en el tratamiento del cáncer, lo que supone un coste de 325 euros per cápita.
En España, el coste total estimado fue de 12.100 millones de euros en 2018, según apunta el informe. De ello, un 43% son costes directos incurridos dentro del sistema sanitario (5.203 millones de euros), mientras que otro 21% son costes de oportunidad causados por la prestación de servicios no remunerados. El 36% restante se debe a las pérdidas productivas atribuidas a la morbilidad y mortalidad prematura.
El coste per cápita del cáncer en España es inferior al de la UE, teniendo en cuenta el poder adquisitivo de la población. En concreto, el tratamiento de la enfermedad cuesta a cada español 285 euros, una cifra superior a la portuguesa, aunque inferior a la italiana, francesa y alemana, donde la población gasta más de 500 euros per cápita en cáncer, el país de la UE que más invierte.
En España, la financiación pública de los medicamentos oncológicos es elevada y va en aumento. Nueve de cada diez medicamentos oncológicos que pasaron por evaluaciones nacionales para la fijación de precios y reembolso se financiaron con recursos públicos, un 7,5% más que en 2019.
Desde la Ocde y la Comisión critican que el sistema español de precio y reembolso es “complejo y con falta de transparencia para justificar decisiones”. El informe apunta que no contar con procedimientos adecuados, consolidados y transparentes puede lastrar la creación de nuevos medicamentos. Además, asegura que están aumentando las presiones para la creación de un consenso más amplio entre la rentabilidad de los tratamientos oncológicos y cómo mantener un acceso equitativo.
La incidencia del cáncer en España es de las más reducidas de la UE. En 2020, se estima que se diagnosticaron 541 nuevos casos de cáncer por cada 100.000 habitantes, mientras que en 2019 la tasa de mortalidad fue de 218 fallecimientos por cada 100.000 habitantes, ambas por debajo de la media de la UE.
Desequilibrios en el sistema sanitario español
A pesar de que la mortalidad por cáncer en España es de las más reducidas de entre los 27, existen desigualdades en el acceso al diagnóstico, la prevención y la calidad del cuidado. Los factores socioeconómicos están altamente ligados a los comportamientos de riesgo: las personas con un menor nivel educativo y socioeconómico tienen ratios más altas de fumadores y obesidad.
El nivel de ingresos también juega un papel decisivo en la detección del cáncer. En 2019, las mujeres con altos ingresos realizaron un 18% más de pruebas de detección del cáncer de mama que las que contaban con bajos ingresos. En el caso del cáncer de cuello uterino, la brecha alcanza el 32%.
Otra de las debilidades del sistema español es la distribución desigual de los equipos. En 2019, el país contaba con 236 equipos de radioterapia, un 15% más que en 2020, lo que la sitúa entre los países con más tecnología de este tipo en la UE, sólo por detrás de Italia, que suma 445 equipos. Sin embargo, seis provincias (Ávila, Huesca, Palencia, Segovia, Soria y Teruel), además de Ceuta y Melilla, no cuentan con ningún equipo de radioterapia.
Seis provincias españolas no cuentan con equipo de radioterapia
La falta de recursos en estos territorios provoca largos desplazamientos hasta el centro sanitario y, a pesar de que algunas provincias ofrecen ayudas para realizarlos, los autores del informe señalan la gran desigualdad que provoca.
La carencia de recursos humanos también dificulta el buen tratamiento y diagnóstico del cáncer en el país. Mientras que la media de doctores es superior a la de UE, con 4,6 médicos por cada mil habitantes, la de enfermeros es más de dos puntos inferior, con 6,1 profesionales por cada mil habitantes.
Una vez más, el informe destaca la desigualdad entre territorios. Mientras que en Castilla y León hay 1,12 médicos de familia por cada mil habitantes, en Baleares el ratio es de 0,62. En cuanto a los oncólogos, en España hay 3,9 médicos por cada 100.000 habitantes, superando la media europea de 4,6 oncólogos por cada 100.000 habitantes.