Empresa

El Instituto de Biomecánica crece un 20% en 2023, hasta 12,4 millones de euros en ventas

La compañía incrementó un 13% sus actividades de transferencia de alto valor añadido, un 32% con empresas internacionales. Destaca RI Medical para el cribado de cáncer de próstata, un sotfware para humanizar el coche autónomo.

El Instituto de Biomecánica crece un 20% en 2023, hasta 12,4 millones de euros en ventas
El Instituto de Biomecánica crece un 20% en 2023, hasta 12,4 millones de euros en ventas
Durante 2023 los proyectos clave de IBV han abarcado áreas como la antropometría 3D, la salud digital, la ingeniería biomédica, los factores humanos y la experiencia del usuario.

PlantaDoce

30 may 2024 - 16:03

El Instituto de Biomecánica (IBV) crece a doble dígito. La compañía ha obtenido unos ingresos de 12,4 millones de euros durante 2023, lo que supone un incremento del 20% con respecto al mismo periodo del año anterior. En 2023, el IBV ha realizado 334 proyectos y ha desarrollado alrededor de 1.100 soluciones tecnológicas innovadoras, trabajando con más de 700 empresas, tanto en España como en el resto del mundo.

 

En el ámbito internacional, se ha producido un incremento del 32% de las empresas que confían en el centro español para evolucionar sus líneas de investigación, desarrollo e innovación (I+D+i) y adquirir sus tecnologías.

 

En ese sentido, durante 2023 los proyectos clave de IBV han abarcado áreas como la antropometría 3D, la salud digital, la ingeniería biomédica, los factores humanos y la experiencia del usuario. En el ámbito de la salud, en 2023, el IBV, a través de RI Medical, empresa participada junto con  el vehículo de inversión Redit Ventures, ha desarrollado un dispositivo médico destinado al cribado de cáncer de próstata, el cáncer con mayor tasa de diagnóstico en España y Europa entre el género masculino y en segunda posición a nivel mundial.

 

 

El envejecimiento, la fragilidad y la dependencia han sido el objetivo del proyecto Impuls (Innovaciones para el envejecimiento activo y saludable en la Comunidad Valenciana). Y en relación con la movilidad, el IBV ha desarrollado un software para humanizar el futuro del coche autónomo.

 

En el ámbito del bienestar infantil, el IBV ha coordinado el proyecto financiado por fondos europeos “Anthropometric Data for Children”, un estudio para medir los datos antropométricos y de fuerza de los niños y niñas de Europa.

 

Además de estos proyectos, otra de las líneas destacadas del IBV abarca el ámbito del bienestar laboral, mejorando la productividad y la ergonomía de los equipamientos laborales (maquinaria, exoesqueletos, equipos de protección), incluyendo recomendaciones de diseño y compra para incorporar la perspectiva de género en indumentaria, calzado y otros elementos de trabajo.

 

“Hemos consolidado la apuesta de las empresas y, además, hemos generado un impacto social significativo al generar 13,4 euros por cada euro invertido”, explica Javier Sánchez, director gerente del IBV.