Vall d’Hebron incorpora a Lola, una asistente virtual
El objetivo de este programa es permitir a los profesionales sanitarios hacer un seguimiento personalizado y continuado de los pacientes con Epoc, reduciendo la atención presencial y optimizando los recursos sanitarios.


5 dic 2023 - 05:00
Provecho a la IA. El Hospital Universitario Vall d’Hebron de Barcelona ha incorporado dentro de su servicio de neumología el programa AZerca, un proyecto promovido por AtraZeneca y Tucuvi, una asistenta virtual llamada Lola, basado en la inteligencia artificial, para mejorar el control y la calidad de vida de los pacientes con Enfermedad Pulmonar Obstructiva Crónica (Epoc).
El objetivo de este programa es permitir a los profesionales sanitarios hacer un seguimiento personalizado y continuado de los pacientes con Epoc, reduciendo la necesidad de atención presencial hospitalaria, lo que repercute en la mejora significativa en la calidad de vida de estos
pacientes y al mismo tiempo, en una optimización de los recursos sanitarios.
La Epoc es la cuarta causa de muerte en España, que afecta aproximadamente al 11% de las personas entre cuarenta y ochenta años.
Lola enviará alertar a los profesionales sanitarios cuando detecte empeoramiento en un paciente con Epoc.
En esta línea, la cantidad de pacientes con Epoc que hay que atender representan un porcentaje significativo de las consultas de atención primaria y las visitas a urgencias, lo que genera una presión considerable en el sistema de salud. Además, la falta de un seguimiento efectivo conlleva a episodios de inestabilidad frecuentes y reingresos, lo que produce un impacto sociosanitario y económico de consideración.
Lola acompañará y monitorizará a los pacientes desde sus domicilios a través de llamadas telefónicas periódicas. Mediante un cuestionario basado en escalas para medir el impacto de la Epoc, la asistente virtual recopila información vital sobre su salud y bienestar.
El programa tiene capacidad para interpretar las respuestas de los pacientes y detectar posibles descompensaciones en su condición. Cuando se detecta un empeoramiento de la enfermedad, envía alertas a los profesionales de la salud involucrados en el cuidado de los pacientes. Esto permite una intervención temprana y personalizada para evitar exacerbaciones potenciales, ingresos innecesarios y, en última instancia, mejora los resultados de salud.