Sala de espera

El Hospital Universitario Vall d’Hebron colabora con los pacientes con lesiones medulares

El convenio del hospital con Colisée Isabel Roig permitirá establecer un circuito de derivación y trabajo conjunto para garantizar la continuidad asistencial de los pacientes con lesión medular que padecen patologías crónicas.

El Hospital Universitario Vall d’Hebron colabora con los pacientes con lesiones medulares
El Hospital Universitario Vall d’Hebron colabora con los pacientes con lesiones medulares
El acuerdo apoya al sistema sanitario en aumentar y mejorar la atención a pacientes con lesiones medulares.

PlantaDoce

30 jul 2024 - 05:00

El Hospital Vall d’Hebron y Colisée se alían. La colaboración entre las partes tiene el objetivo de evitar situaciones de vulnerabilidad y mejorar la calidad de vida de los pacientes, además de garantizar la continuidad asistencial de cuidados que requieren este tipo de pacientes, y así minimizar las complicaciones.

 

De este modo, la Unidad de Lesionados Medulares del Hospital Universitari Vall d’Hebron podrá derivar a pacientes al Hospital de Atención Intermedia Colisée Barcelona Isabel Roig para asegurar la continuidad asistencial de cuidados a partir de, al menos, las tres semanas posteriores a la cirugía.

 

Como explica el gerente del Hospital Universitari Vll d’Hebron, el doctor Albert Salazar, “la Unidad de Lesionados Medulares de Vall d'Hebron es referente en Catalunya y Andorra en la atención a pacientes con lesión medular aguda traumática; tenemos el compromiso de optimizar el tratamiento de los pacientes con lesión medular, por lo que disponemos de un equipo multidisciplinar de excelencia para atenderles”.

 

 

 

 

Cada año, la Unidad de Lesionados Medulares recibe a más de ochenta pacientes con lesión medular aguda. Por otra parte, ingresan alrededor de sesenta pacientes con lesión medular crónica, para el tratamiento de las complicaciones.

 

Por su parte, el director del Hospital de Atención Intermedia Colisée Barcelona Isabel Roig, José Luis González, ha comentado que “desde nuestros hospitales garantizamos la continuidad asistencial a través de una atención interdisciplinar, con el objetivo final de mejorar la recuperación, prevenir complicaciones y, en definitiva, facilitar el retorno al domicilio”.

 

“Formamos parte de un grupo internacional con más de cuarenta años de experiencia en el servicio y cuidado de las personas, con una red de centros en Francia, Bélgica, España, Italia, Portugal y China. En España, contamos con más de 5.500 profesionales, cerca de 8.000 plazas residenciales y sociosanitarios, y 72 centros residenciales”, concluye la compañía.