Entorno

La sanidad privada de Madrid acuerda con los sindicatos acumular la subida del convenio

El acuerdo salarial tendrá efectos a partir del 1 de enero de 2023 y pone fin al conflicto sindical, origen de la convocatoria de huelga sectorial para el 4 de junio en Madrid, por lo que la movilización queda desconvocada.

La sanidad privada de Madrid acuerda con los sindicatos acumular la subida del convenio
La sanidad privada de Madrid acuerda con los sindicatos acumular la subida del convenio
Este Plan de Fidelización se devengará en las pagas ordinarias y extraordinarias, calculando su cuantía con una escala de subidas entre 2023 y 2026 acordadas por ambas partes.

PlantaDoce

27 may 2024 - 17:29

La Asociación de Hospitales Privados de Madrid (Achpm) ha suscrito un acuerdo con las organizaciones sindicales Comisiones Obreras (CCOO), la Unión General de Trabajadores (UGT) y Sindicato de Asistentes Técnicos-Sanitarios de España (Satse) sobre la acumulación de la subida del convenio.

 

En concreto, la Comisión Paritaria de interpretación del Convenio Colectivo de Establecimientos Sanitarios de Hospitalización, Asistencia Sanitaria, Consultas y Laboratorios de Análisis Clínicos ha acordado que, con efectos de 1 de enero de 2023, los conceptos que forman parte del Plan de Fidelización y Calidad serán salario base, complemento especial, antigüedad y nocturnidad.

 

Este Plan de Fidelización se devengará en las pagas ordinarias y extraordinarias, calculando su cuantía con una escala de subidas entre 2023 y 2026 acordadas por ambas partes.

 

La firma de este acuerdo, formalizada por ambas partes en el Instituto Regional de Mediación y Arbitraje (Irma), pone fin al conflicto sindical, origen de la convocatoria de huelga sectorial para el 4 de junio en Madrid, por lo que la movilización queda desconvocada.

 

 

Para el presidente de la Achpm, Isidro Díaz de Bustamante, este acuerdo es “una nueva muestra de la voluntad de colaboración de todos los implicados y una muestra de la solidez de la sanidad privada en Madrid, que con la renovación de su convenio y ahora este consenso se garantiza un período de cuatro años de estabilidad, que beneficiará a nuestra actividad, nuestros profesionales y nuestros pacientes”.

 

A mediados de mayo, sindicatos y patronal de la sanidad privada catalana llegaron a un acuerdo tras semanas de desavenencias. De esta manera, los colectivos empresariales Associació Catalana d’Entitats de Salut (Aces) y La Unió, Associació d’entitats sanitàries i socials, firmaron junto a Ccoo y la UGT el XII Convenio colectivo de trabajo de establecimientos sanitarios de hospitalización, asistencia, consulta y laboratorios de análisis clínicos de Cataluña para los años 2023-2025.

 

A grandes rasgos, el nuevo convenio prevé incrementos en todos los conceptos salariales del 4% para 2023, del 3,5% para 2024, una subida a la que hay que agregar el 0,5% acordado parcialmente en junio de 2023, y del 4% para 2025. Para el año presente, está previsto también un incremento adicional del 12% para los pluses de fines de semana y festivos y para otros incentivos.

 

Además, los agentes de la sanidad privada firmaron una reducción de ocho horas de turno diurno y de diez horas del turno nocturno para 2025, la actualización de la legislación actual de permisos por enfermedad de familiares y mejoras de tipo organizativo.