Esteve concluye la compra HRA Pharma Rare Diseases por hasta 275 millones de euros
La farma catalana amplía su porfolio para enfermedades raras y graves con tres productos para tratar el síndrome de Cushing y el carcinoma adrenocortical e impulsa su expansión internacional tras crecer a doble dígito en 2023.


10 jul 2024 - 17:05
Esteve consolida su expansión internacional. La farmacéutica catalana ha completado la adquisición de HRA Pharma Rare Diseases, división de negocio especializada en enfermedades raras de Perrigo Company plc. Esteve amplía así su cartera en el área terapéutica de enfermedades raras y graves. A la oferta existente actual, se añaden tres nuevos medicamentos para tratar el síndrome de Cushing y el carcinoma adrenocortical: Metopirone, Lysodren y Ketoconazol HRA.
HRA Pharma Rare Diseases es una compañía que opera en el sector desde hace más de quince años en el área de enfermedades raras y graves. “Esta adquisición nos permite acelerar nuestra expansión internacional, fortaleciendo nuestra presencia global y capacidad para atender mejor las necesidades no cubiertas, mejorando así la vida de más personas”, destaca Staffan Schüberg, consejero delegado del laboratorio catalán.
Con unos ingresos netos anuales en 2023 de alrededor de cincuenta millones de euros, HRA Pharma Rare Diseases tiene presencia en un gran número de países europeos y en los Estados Unidos con un equipo de 49 personas. Este acuerdo representa una inversión de hasta 275 millones de euros, y está estructurado en un pago inicial fijo y pagos futuros variables vinculados a ingresos.
Esteve facturó 710 millones de euros en 2023, un 10% más que en el año precedente
A mediados de mayo, el laboratorio catalán presentó su informe anual de 2023, en el que se refieren unos ingresos netos de 710 millones de euros, lo que implica un crecimiento del 10% respecto al año precedente.
Por regiones, los ingresos en España representaron el 25% del total, con un crecimiento del 2% respecto a 2022. El resto de la Unión Europea (UE) representó el 49% de los ingresos, con un aumento del 18%. Por último, el 26% restante procedió del resto del mundo, con un incremento del 9%, especialmente en el mercado estadounidense.
Esteve achaca este crecimiento a un aumento significativo de la actividad de fabricación de principios activos farmacéuticos para terceros (CMO) y a la ampliación de su porfolio en áreas de medicina especializada. En este sentido, la inversión en investigación y desarrollo (I+D) ascendió a 38 millones de euros, incluyendo tanto innovación de producto como de procesos industriales.
A finales de junio, además, Esteve dio comienzo a las obras para construir una nueva unidad de fabricación en su planta de Celrà (Girona), un proyecto para el que prevé invertir cien millones de euros hasta 2026. La compañía ampliará así la capacidad de producción de principios activos farmacéuticos de su principal centro industrial.