Empresa

Eli Lilly invertirá 5.300 millones de dólares extra en fabricar fármacos para adelgazar

La farma estadounidense lleva invertidos 9.000 millones de dólares en unas nuevas instalaciones en Indiana con las que quiere solucionar la escasez de productos contra la diabetes, cuyo mercado potencial es de 100.000 millones.

Eli Lilly invertirá 5.300 millones de dólares extra en fabricar fármacos para adelgazar
Eli Lilly invertirá 5.300 millones de dólares extra en fabricar fármacos para adelgazar
Sede central de Eli Lilly en Indianápolis. Foto: Momoneymoproblemz (CC).

PlantaDoce

24 may 2024 - 17:17

Eli Lilly, con todo en la carrera por el mercado de los medicamentos para adelgazar. La compañía estadounidense invertirá otros 5.300 millones de dólares en una nueva planta de fabricación en Indiana para impulsar la producción de medicamentos para la diabetes y la pérdida de peso. Con esta aportación, la inversión total en las instalaciones se elevará a 9.000 millones de dólares.

 

Los inyectables de la empresa para enfermos de diabetes y para adelgazar sufren de escasez debido al aumento de la demanda. Las ventas de estos productos han situado a Eli Lilly al estatus de mayor grupo farmacéutico del mundo por valor de mercado, con 768.000 millones de dólares al cierre del mercado del jueves. Junto a Novo Nordisk, su principal competencia en este producto, podrían crear un mercado valorado en más de 100.000 millones de dólares en el futuro.

 

David Ricks, director ejecutivo de Eli Lilly, asegura que el desembolso en la nueva planta es “la mayor inversión en fabricación en la historia” de su empresa, y se aventura a afirmar que “representa la mayor inversión en fabricación de ingredientes de activos farmacéuticos (API) de medicina sintética en la historia de Estados Unidos”

 

 

Eli Lilly ha gastado 18.000 millones de dólares en varias operaciones para levantar cinco plantas en Estados Unidos y Europa para producir la materia prima que se utiliza en la fabricación de tirzepatida, el compuesto de sus fármacos más populares, y para operaciones de relleno y acabado.

 

La nueva planta de Indiana, cuya construcción empezó el año pasado, empezará a producir medicamentos a finales de 2026, aunque las operaciones vinculadas a su construcción continuarán ampliándose hasta fines de 2028. Según estimaciones de la compañía, empleará a 900 trabajadores a tiempo completo.

 

La farmacéutica estadounidense alcanzó una facturación de 8.770 millones de dólares en el primer trimestre del año, lo que implica un crecimiento interanual del 26%. Los ingresos netos han llegaron a los 2.240 millones de dólares en el mismo periodo, un 67% más que en 2023, superando los 2.200 millones de dólares estimados.

 

La farma achaca este crecimiento, precisamente, a las buenas ventas de los antidiabéticos Mounjaro, Jardiance y Zepbound, y del tratamiento oncológico Verzenio. Solo Mounjaro ya generó 1.810 millones de dólares en el primer trimestre de 2024.